Entrevista a Edgar Gutiérrez por Alberto Abello (articulo )

How do I make an entrevista a edgar gutiérrez por alberto abello (articulo )?

Rescatando una entrevista que le hicieron a mi father y maquetandola para que pueda verse desde cualquier dispositivo.. What is a entrevista a edgar gutiérrez por alberto abello (articulo )? How do you make a entrevista a edgar gutiérrez por alberto abello (articulo )? This script and codes were developed by Edgar Gutierrez: Diseñador Web Gráfico: Googleame Como "g3kdigital" ;) on 18 October 2022, Tuesday.

Entrevista a Edgar Gutiérrez por Alberto Abello (articulo ) Previews

Entrevista a Edgar Gutiérrez por Alberto Abello (articulo ) - Script Codes HTML Codes

<!DOCTYPE html>
<html >
<head> <meta charset="UTF-8"> <title>Entrevista a Edgar Gutiérrez por Alberto Abello (articulo )</title> <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1">
<link href='https://fonts.googleapis.com/css?family=Lora:400,700italic,700,400italic|Open+Sans:400,300,700,400italic,700italic' rel='stylesheet' type='text/css'> <link rel="stylesheet" href="css/style.css">
</head>
<body> <div id="fb-root"></div><script>
(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, 'script', 'facebook-jssdk'))</script>
<figure><img src="http://g3k.co/father/Father-Discurso.jpg" alt="" /></figure>
<section class="blog"> <h1 class="titulo principal">Entrevista inconclusa e inédita a <em>Edgar Gutiérrez</em></h1> <span class="autor">Por: <a href="http://www.eluniversal.com.co/temas/%5Bcat%5D-64?" target="_blank" title="ver más articulos en el espectador">Alberto Abello Vives</a></span> <p class="sinopsis">El profesor Edgar Gutiérrez Sierra estuvo vinculado durante su vida académica a la facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de Cartagena. Había estudiado su licenciatura en Historia y Filosofía en la Universidad de Antioquia para luego seguir una maestría en Historia del Arte en la Universidad de la Habana. </p> <p>Dedicado a la investigación sobre la cultura popular del Caribe colombiano, realizó importantes aportes al conocimiento sobre la historia de las fiestas de noviembre de Cartagena de Indias. Su trabajo investigativo ha servido de apoyo al Comité de Revitalización de las Fiestas de Independencia, del que fue miembro activo, y es un referente en el mundo de la academia y de la gestión cultural. Sus conferencias en foros y seminarios enriquecieron el debate sobre las razones por las que los festejos de la conmemoración de la independencia de Cartagena pasaron a segundo plano durante el siglo XX y su realce fuera minimizado. Hoy las fiestas puestas en condición de subalternas por los administradores de la ciudad y las empresas privadas reclaman atención y apoyo. Los libros publicados por Gutiérrez han sido acogidos como documentos sustanciales de la reivindicación social. </p> <p> Murió en diciembre de 2014, pocos días después del último 11 de noviembre que conmemoró. En esa ocasión estuvo presente al lado de quienes al reunirse en el auditorio del Castillo de San Felipe por cuenta propia le recordaban a la alcaldía de Cartagena y al Instituto de Patrimonio y Cultura la obligación de retomar la política pública de fiestas y la celebración del desfile de la independencia, conquista del Comité de Revitalización que fue borrado de la programación por parte de las autoridades locales. Estuvo sentado al lado de quienes expresaron el deseo por una mejor suerte para los festejos populares. </p> <p> En esta entrevista iniciada por Alberto Abello Vives, miembro también del Comité de Revitalización de las Fiestas de Independencia, pocos días antes de su muerte, el profesor Gutiérrez sintetiza su pensamiento sobre la conmemoración festiva de la independencia de la ciudad. Quedaron preguntas en el tintero a la espera de un nuevo encuentro que nunca pudo darse. </p> <h3>AA: Hablemos del 11 de noviembre y cómo se celebró esta fecha durante el siglo XIX</h3> <p> La celebración de las efemérides republicanas son parte de la historia y memoria de una ciudad, de una región o de una nación. Representan el sentido de reconocimiento frente a un hecho significativo, por lo general de carácter político, de fuerzas históricas, de lucha simbólica, de tensiones e imaginarios.</p> <p>El 11 de noviembre, al conmemorar la Independencia de Cartagena de Indias es una fiesta republicana; es la primera fiesta propia de nuestros ancestros patriotas. Yo podría afirmar que es nuestra única y primera fiesta propia en el contexto republicano, porque las demás fiestas como las patronales o los carnavales han sido heredadas de la colonia. Este festejo del 11 de noviembre es la afirmación del carácter republicano, es decir de autonomía, de construcción de un nuevo Estado republicano; es la afirmación anticolonialista, antimonárquica, de desplome de las formas jerárquicas, discriminatorias y de privilegios del poder español; es la conformación del sentido de libertad, de ciudadanía, de respeto a un Estado de derechos,- no de privilegios – . Insisto, de derechos, de igualdad, de simetría, de equidad con base en las leyes, y amparados en una constitución. Son los tiempos de la separación de nuevas formas de ejercicio del poder público y del equilibrio entre sus ramas, alejadas de la monarquía y el absolutismo.</p> <p>El 11 de noviembre, al conmemorar la Independencia de Cartagena de Indias es una fiesta republicana; es la primera fiesta propia de nuestros ancestros patriotas. Yo podría afirmar que es nuestra única y primera fiesta propia en el contexto republicano, porque las demás fiestas como las patronales o los carnavales han sido heredadas de la colonia. Este festejo del 11 de noviembre es la afirmación del carácter republicano, es decir de autonomía, de construcción de un nuevo Estado republicano; es la afirmación anticolonialista, antimonárquica, de desplome de las formas jerárquicas, discriminatorias y de privilegios del poder español; es la conformación del sentido de libertad, de ciudadanía, de respeto a un Estado de derechos,- no de privilegios – . Insisto, de derechos, de igualdad, de simetría, de equidad con base en las leyes, y amparados en una constitución. Son los tiempos de la separación de nuevas formas de ejercicio del poder público y del equilibrio entre sus ramas, alejadas de la monarquía y el absolutismo.</p> <p>La conmemoración de la independencia se siguió haciendo hasta 1815 cuando la ciudad fue sitiada por Pablo Morillo. Los fragores de la Reconquista española y la lucha por la independencia, interrumpieron la continuidad de dichas celebraciones. Incluso parece ser que en la ciudad se celebraba también el 14 de Junio de 1810, fecha de la salida del gobernador español Francisco Montes, cuando Cartagena de Indias quedó al mando de los patriotas.</p> <p>Posteriormente hubo discontinuidad en las celebraciones a partir de la salida definitiva de los españoles de la ciudad el 10 de Octubre de 1821. Esta última fecha se tomó también como celebración de la independencia en décadas posteriores, exaltando la figura patriótica del almirante José Padilla, triunfador aquella Noche de San Juan de ese mismo año. La posterior muerte de Padilla en Bogotá generó controversia por la efeméride de la independencia y algunos sectores convalidaban las dos fechas (11 de noviembre de 1811 y 10 de octubre de 1821). Finalmente, siendo gobernador de la Provincia el General Joaquín Posada Gutiérrez, la Cámara expide la Ordenanza del 14 de Octubre de 1846 decretando como día oficial de la efeméride de la Independencia de Cartagena de Indias el 11 de noviembre de 1811. </p> <p>Por lo general la celebración de la Independencia de Cartagena de Indias en el siglo XIX, se celebraba el día 11 de noviembre y los dos días subsiguientes de cada año –como lo dice la Ordenanza- , en la que se advierte que no se concederían prórrogas. La programación oficial por lo general consistía de tres días con actos solemnes, discursos conmemorativos, y por las noches bailes públicos. Afinales del siglo XIX, se unieron a la celebración las escuelas y colegios de la ciudad, así también sectores gubernamentales, estamentos militares y la elite local. </p> <h3>AA. Cambiemos de siglo, ¿qué pasaba a principios del siglo XX con la conmemoración?, ¿cómo eran las fiestas en ese entonces?, ¿cómo eran vistas las fiestas populares por parte de las élites?</h3> <p>En las primeras décadas del siglo XX es importante destacar la celebración del centenario de la independencia que marcó un protagonismo emergente con respecto a las otras fiestas de la ciudad, como los carnavales y las de la virgen de la Candelaria a comienzos del año. El Centenario de la independencia de Cartagena de Indias se confrontó con otras efemérides patrióticas como la del veinte de julio de 1810, tanto que muchos cartageneros manifestaron su desacuerdo con la conmemoración de esta última y publicaron sus protestas en el periódico El Porvenir. En el artículo titulado Falsear la historia es un delito se argumenta la importancia de conmemorar el 11 de noviembre como fecha de la independencia nacional. </p> <p> Durante ese tiempo se dan muchas rivalidades en el uso público de la historia, distintos sectores sociales, locales y nacionales, se enfrentan; desde los artesanos cartageneros reivindicando como protagonista a Pedro Romero, hasta los defensores del proyecto nacional que consideraba el 20 de julio de 1810 como fecha a conmemorar. Finalmente el gobierno de Rafael Reyes en 1907 decreta como fiesta nacional de la independencia el 20 de julio mediante la ley N° 39 del 15 de junio. </p> <p> El centenario de la independencia de Cartagena de Indias se preparó con varios años de anticipación con la construcción de una obra cívica representativa como lo es el parque El Centenario. La programación duró diez días y durante su conmemoración participaron las autoridades civiles y militares, los clubes sociales, los gremios de artesanos, los comerciantes, las distintas colonias, los colegios, entre otros. Además se hicieron desfiles de carros alegóricos a la guerra, a la libertad, al escudo de Cartagena, a la india Catalina y a las bellas artes. </p> <p> Las fiestas del 11 de noviembre empezaron a restarle importancia a las otras fiestas cartageneras. El sitio exclusivo de la celebración festiva era la plazuela -plaza de la Proclamación-, el parque de Bolívar y alrededores de la Catedral, donde residían las familias “distinguidas” o “prestantes”-. Se debía estar bien trajeado, con el indispensable sombrero y un “surtido de piezas para la ocasión”. Había zonas reservadas para los distintos grupos o bandos de acuerdo a “cierta categoría” social, es decir: “juntos pero no revueltos”. Entre los bailes, el de “máxima categoría” era el del Club Cartagena. Las piezas musicales en la programación oficial fueron valses, mazurcas, danzas, contradanzas, pasodobles, pasillos, cumpliendo con todo el protocolo. Posteriormente ya avanzada la noche sonaban los aires musicales populares, el danzón, la rumba cubana y otras manifestaciones vernáculas, configurándose un fandango popular, cuyo jolgorio se filtraba hacia las calles más distantes en los alrededores. </p> <p> En la historia de las fiestas y la música popular hay que recordar que los bailes de cumbia fueron prohibidos en la ciudad por un Acuerdo del Concejo Municipal en abril de 1921.. </p> <p> Daniel Lemaitre en su libro Corralito de Piedra da testimonio del Baile de La Plazuela: </p> <p> “El palacio está listo para los bailes, arriba en los salones tejerán contradanzas los sucesores de los blancos de Castilla, y en la galería baja bailará la gente de color”- escribió. Y así continuaba nombrando las danzas que se bailaban. Miremos esta cita “en las calles y casas particulares, como eran los Diablos Espejos, Los Marineros, las Brujas, armadas de escoba, mojigangas con vejigas infladas y zambombas, el tigre y el oso sancochándose dentro de la burda tela de fique con que hacían su vestidos de disfraz…” Este cuadro festivo de la conmemoración de la independencia de Cartagena continuará hasta finales de los años treinta, posteriormente surgirán los reinados nacionales y locales. </p> <h3>AA.. ¿Por qué y cuando surge el reinado nacional de belleza y qué pasa entre las fiestas novembrinas, como antes se llamaban, y el concurso?</h3> <p>La celebración de la independencia antes de los años treinta del siglo XX terminó haciéndose en toda la ciudad, confluían las celebraciones festivas de sus distintos sectores. Existían por supuesto diferencias sectoriales, especialmente entre los clubes de la elite social- Club Cartagena, Club Popa, Club Miramar y las clases populares que también tenía sus clubes sociales,-ABC, Estrella Roja, Capullo de Oro.</p> <p> Negociaciones simbólicas iban y venían, muchas escenas y formas musicales- llamadas cultas y populares- se comunicaban; se daban flujos culturales de lo propio y del “afuera”, especialmente con el Gran Caribe. En las fiestas se introduce el son, el danzón, el tango, el foxtrot, el jazz, entre otros ritmos. Toda una muestra de la pluralidad del Caribe.</p> <p> El Gran Caribe y el Caribe propio comparten en la ciudad portuaria la producción, distribución y circulación de toda una amalgama de gustos musicales y esto se expresa por el intercambio de partituras, discos, la aparición de los primeros radios, la introducción de pianos, pianolas y vitrolas, las modas, la gastronomía, la cosmética, los libros, la prensa, las compañías de teatro. Todo se vio beneficiado con la naciente industria del turismo que enriqueció los circuitos y las redes sociales y culturales entre Cartagena y ciudades como la Habana, Santiago de Cuba, Panamá, Veracruz, Caracas y San juan.</p> <p> El 10 de noviembre de 1915 se estrenaron 10 danzones de autores regionales, entre otros de Daniel Lemaitre “La Cachimba” y “Coqueteando”; de Carlos Gómez Padilla “La Chicha de Arroz” y “El Cocotero”, y de F.J. Marciales “El automóvil Ford” y “Se lo llevó el Diablo”. A finales de los años veinte y comienzos de los treinta, gracias a las tecnologías que fueron apareciendo como la radio, el cine y la discografía, se enriquece la cultura musical con los porros, la cumbia, el merengue, la rumba, el son, la plena, los tangos y los danzones, </p> <p> Este contexto relaja los imaginarios de la solemnidad republicana, imponiéndose el toque irreverente del Caribe al hacer las cosas como lo decía Antonio Benítez Rojo con esa “cierta manera” particular, con ese sentido de libertad y esa autonomía de los estilos. </p> <p> Las fiestas novembrinas, como fiesta republicana, termina siendo diferente, compleja y plural, propia de ese “caos-cosmos” del Caribe; rompe con la solemnidad del patriotismo militar, la ostentación de los desfiles bélicos y armamentistas, las jerarquías y rituales de cierto autoritarismo castrense. Rompe con ese esquema que legitima el “status quo” triangular de la relación Estado, iglesia y pueblo. </p> <p> Es una fiesta en una ciudad que construyó su propio destino republicano de libertad y autonomía, que trastoca los valores cívicos y republicanos con lo lúdico, la irreverencia, el libertinaje -en el buen sentido-. Se combinan imaginarios patrióticos republicanos con los imaginarios carnavalescos y toda una gama de visiones sobre la cultura como los reinados de la elite. </p> <p> Los llamados Juegos Florales y los programas de los clubes sociales organizados por la elite realizaban diversos eventos en los que había desde poesía y ensayos de historia hasta reinados. Ya en 1921 se había elegido a Tulita Martínez Martelo como la más bella. Para el cuarto centenario de la fundación de Cartagena de Indias en 1933 se iba realizar una celebración apoteósica organizada por Ernesto Carlos Martelo y Daniel Lemaitre, miembros del Club Cartagena, aprovechando la inauguración de La Machina. </p> <p> Por la guerra con el Perú, tuvo que aplazarse la celebración unos meses. Se celebra el reinado de belleza en 1934, con la participación de diez departamentos; en él es elegida Yolanda Emiliani Román, quien mantiene la corona por trece años debido a que el concurso se suspende hasta 1947, cuando es coronada Piedad Gómez de Román, también de Bolívar. Se fija entonces realizar el reinado en Cartagena, cada dos años y durante las fiestas de noviembre. </p> <p>A partir de 1957 el concurso se realiza anualmente. El reinado local de las fiestas novembrinas tuvo su primera reina en 1937 cuando entre diez candidatas resultó elegida Amira Mouthon del barrio de San Diego. </p> <p>El concurso de las reinas populares de las festividades no tuvo tampoco continuidad. Se tiene información después de un reinado en 1943, y es a partir de 1952 cuando se le da continuidad anualmente. </p> <h3>AA. Se ha dicho que 1957 es un momento de inflexión en los festejos cartageneros. ¿Es eso cierto?</h3> <p>Con la elección de Doris Gil, coronada por la jerarquía de la Junta Militar Gabriel Paris, la Televisión se vincula al concurso, aunque no se emitió en directo el acto de coronación. Todos los medios de comunicación nacionales despliegan toda la información y se genera todo un discurso mediático sobre el reinado nacional de belleza que se consolida con el triunfo de Luz Marina Zuluaga como Miss Universo. </p> <p> Con el auge de los medios se impone la dominación de un estilo de “espectáculo”, de simulación , de frivolidad y artificios que monopolizan todo lo alrededor de “las reinas”, de su glamour, desviando totalmente el sentido de lo cívico republicano, de las expresiones y tradiciones populares y el mundo de los disfraces, las comparsas, la danza y la música. Ya a finales de los años ochenta y en parte de los años noventa las fiestas novembrinas son desvirtuadas por la racionalidad de mercado, los negocios, las exigencias de audiencias para las transmisiones. Ocurre también que los tentáculos del narcotráfico llegan hasta el concurso. </p> <p> El disfrute colectivo, el goce comunitario, lo fraterno y lo público de las fiestas ceden a las presiones de los negocios de los espectáculos cerrados, las casetas, discotecas y los desfiles privados. Se da un fuerte deterioro de lo popular, pues no hay estímulo, ni apoyo a los actores festivos: disfraces, músicos, danzas, comparsas, no tuvieron muchos espacios. Todo un colectivo de artesanos, actores de lo folclórico e imaginarios cívicos, patrióticos y festivos fueron desplazados, reducidos a simples espectadores mudos y lanzados al limbo de los espacios marginales, a la orfandad de una periferia que cada día se extendía más a causa de todo un proceso de expansión urbana incontrolable. </p> <h3>AA. ¿Cuál ha sido la respuesta a esta situación?</h3> <p>La resistencia popular a este desplazamiento se expresa a través de formas vandálicas; el desorden y las expresiones de violencia son la emergencia de la inconformidad. Pero frente a la programación oficial que privilegia el Concurso Nacional de Belleza, salieron a la luz y tomaron vida importantes manifestaciones barriales festivas. Con sus imaginarios desvanecidos, con ausencias y olvidos, en medio de la abulia oficial y la arrogancia de los organizadores, las fiestas de noviembre, que propusimos llamar Fiestas de Independencia, tomaron cuerpo bandos, cabildos, comparsas y desfiles por toda la ciudad, mostrando que las fiestas no han muerto a pesar de su condición de subordinadas en la política cultural cartagenera. Las políticas oficialistas y empresariales no impidieron que la resistencia se diera y estén vivas en este momento una multiplicidad de expresiones que los medios nacionales no quieren ver. </p> <p> El barrio de Getsemaní, el símbolo de la independencia de Cartagena ha dado ejemplo de ello con la reorganización de su cabildo. Organizaciones barriales y comités culturales en el Socorro, el barrio Chino, las Palmeras, las Gaviotas, Santa Rita, Torices, Calamares, entre otros se han sumado a la resistencia urbana frente a la política oficial que da primacía al concurso nacional de belleza. </p> <p> En medio de esta resistencia se ha acentuado la participación de las instituciones educativas como la Presentación, La Normal Nuestra Señora del Carmen, la escuela la Milagrosa, La Consolata, entre tantas otras. Se han propuesto como proyecto institucional promover nuevas puestas en escena de la tradición festiva, bajo los parámetros de los cabildos escolares. También han surgido en los últimos años grupos musicales y comparsas. </p> <p> A pesar de la subordinación y la invisibilidad a que han sido sometidos los festejos populares las fiestas se revitalizan en medio de la adversidad. Son toda una expresión de tejido social urbano, que hace parte de un movimiento sociocultural que se sobreponen a las dinámicas excluyentes y comerciales y a la discriminación de los aparatos oficiales y de las elites. </p> -
</section> <script src="js/index.js"></script>
</body>
</html>

Entrevista a Edgar Gutiérrez por Alberto Abello (articulo ) - Script Codes CSS Codes

*
{ box-sizing: border-box; -webkit-transition: all ease .5s; transition: all ease .5s;
}
body{ font-family: "open sans", Arial, "Helvetica Neue", Helvetica, sans-serif; font-size: 16px; color: dimgray; color: rgba(0,0,0,.8); padding: 0; margin: 0;
}
figure
{ width: 100%; max-height: 400px; max-height: 50vh; padding: 0; margin: 0; overflow: hidden; background-color: #D8B64A; background-color: rgb(216, 182, 74); background-size: cover; background-image: url('http://g3k.co/father/Father-Discurso.jpg');
}
body::after
{ opacity: .1;
}
img
{ width: 150%; display: block;
}
.titulo, h3, h4
{ font-family: "lora", georgia, serif; font-style: italic; text-align: center;
}
h1
{ padding: 0 1em; font-size: 2em;
}
h3{ padding: 2em 1.5em; padding: 2vw 1.5em; max-width: 48em; margin: auto;
}
h4
{ margin-bottom: 0;
}
p{ padding: 2em 3em; padding: 2vw 5vw; margin: 0 auto; max-width: 42em; line-height: 1.6em;
}
h3 + p::before
{ content: 'EG: '; font-weight: bold;
}
.sinopsis
{ font-family: "lora", georgia, serif; font-style: italic; font-size: 1.2em; background-color: rgb(236, 212, 104); background-color: rgba(236, 212, 104,.5); margin-top: 3em; margin-top: 3vw; padding: 2em 3em; padding: 5vw 8vw;
}
.firma
{ text-align: center; font-size: .8em; background-color: rgb(216, 182, 74); background-color: rgba(216, 182, 74,.1); max-width: 100%; margin-top: 3em; margin-top: 5vh; font-family: "lora", georgia, serif;
}
h1 em
{ background-color: rgb(236, 212, 104); display: inline-block; padding: 0 .5em;
}
a{ color: rgb(216, 182, 74);
}
.autor
{ display: block; font-size: .8em; text-align: center; margin-top: -.8em;
}
.otros-articulos
{ text-align: center;
}
.otros-articulos a{ display: inline-block; padding: 0.5em 1.5em; border: solid 1px rgb(216, 182, 74); margin: .4em .1em; font-size: .8em; vertical-align: middle; color: rgba(0,0,0,.8); text-decoration: none; border-radius: 2px; border-bottom-width: 2px; width: 90%; line-height: 1.5em;
}
.articulo
{ display: inline-block; line-height: 1.5em;
}
.articulo.nombre
{ color: dimgray; color: rgba(0,0,0,.7); font-weight: bold; margin-bottom: .6em; width: 100%;
}
.fb { padding: 2vw;
}
@media (min-width: 600px) { body::after{ position: fixed; bottom: 0; content: '600px'; } .otros-articulos a{ width: 16em} h1 { font-size: 2.4em; } img { width: 100%; }
}
@media (min-width: 1000px) { body::after{ position: fixed; bottom: 0; content: '1000px'; } h1 { font-size: 3em; } figure { position: fixed; width: 30%; height: 500px; height: 100vh; max-height: none; top: 0; padding-left: 500px; padding-left: 30vw; } section { padding-left: 30%; } .sinopsis { max-width: 100%; } img { width: 100%; }
}
@media (min-width: 1600px) { body::after{ position: fixed; bottom: 0; content: '1600px'; } p { padding: 2em 3em; }
}
@media (max-height: 350px)
{ body::after{ position: fixed; bottom: 0; content: '350px en vh'; } figure { max-height: 500px; max-height: 75vh; } img{ width: 100%; margin-top:100%; } h1 { color: white; margin-top: -1.6em; text-shadow: #ECD468 2px 0 5px; } h1 em{ color: rgba(0,0,0,.7); }
}
@media (max-height: 350px) and (min-width: 600px)
{ body::after{ position: fixed; bottom: 0; content: '350px vh & 600px vw'; } img{ width: 100%; } section{ margin-top: -5em; } h1{ color: white; text-shadow: rgba(0,0,0,.5) 2px 0 5px; } h1 em { text-shadow: none; color: rgba(0,0,0,.7); }
}
@media (min-height: 550px) and (min-width: 1000px)
{ figure { background-position: 10% 100%; }
}

Entrevista a Edgar Gutiérrez por Alberto Abello (articulo ) - Script Codes JS Codes

/*window.requestAnimFrame = (function(){ return window.requestAnimationFrame || window.webkitRequestAnimationFrame || window.mozRequestAnimationFrame || function( callback ){ window.setTimeout(callback, 1000 / 60); };
})();
var SmoothScroll = function(){ this.init();
};
SmoothScroll.prototype = { dirOfChange: 0, scrollTop: 0, init: function(){ this.bindEvents(); this.render(); }, bindEvents: function(){ var self = this; $('body').on('mousewheel', function(e){ e.preventDefault(); var change = e.deltaY * 2; self.scrollTop -= change; if(change > 0){ self.dirOfChange = -1; }else{ self.dirOfChange = 1; } }); }, render: function(){ var self = this; window.requestAnimFrame(function(){ self.render(); }); if (this.dirOfChange < 0) { if (this.scrollTop > -1) { this.scrollTop = 0; return; } } else { if (this.scrollTop < 1) { this.scrollTop = 0; return; } } TweenMax.set($('body'), { scrollTop: "+=" + this.scrollTop }); this.scrollTop *= 0.9; }
};
var ss = new SmoothScroll();
Entrevista a Edgar Gutiérrez por Alberto Abello (articulo ) - Script Codes
Entrevista a Edgar Gutiérrez por Alberto Abello (articulo ) - Script Codes
Home Page Home
Developer Edgar Gutierrez: Diseñador Web Gráfico: Googleame Como "g3kdigital" ;)
Username g3kdigital
Uploaded October 18, 2022
Rating 3
Size 11,280 Kb
Views 18,216
Do you need developer help for Entrevista a Edgar Gutiérrez por Alberto Abello (articulo )?

Find the perfect freelance services for your business! Fiverr's mission is to change how the world works together. Fiverr connects businesses with freelancers offering digital services in 500+ categories. Find Developer!

Edgar Gutierrez: Diseñador Web Gráfico: Googleame Como "g3kdigital" ;) (g3kdigital) Script Codes
Create amazing SEO content with AI!

Jasper is the AI Content Generator that helps you and your team break through creative blocks to create amazing, original content 10X faster. Discover all the ways the Jasper AI Content Platform can help streamline your creative workflows. Start For Free!